Las regiones del Perú que acoge el territorio peruano destaca por sus características y por su producción natural. El geógrafo Javier Pulgar Vidal perfiló las regiones y las zonas que constituyen la diversidad geográfica peruana.
En esta clasificación se toma en cuenta la integra la forma territorial o física, la fauna y la flora y la función cultural que determina el poblador de cada zona o región. Las ocho regiones naturales en el Perú son:
- La Chala o costa esta situada desde el litoral marino hasta los 500 metros snm.
- La Yunga abarca entre los 500 y 2300 metros snm.
- La Quechua abarca desde los 2300 a 3500 metros snm.
- La Suni o jalca, está situada entre los 3500 y 4000 metros snm.
- La Puna emerge desde los 4000 hasta los 4800 metros snm.
- La janca se presenta por los 4800 metros snm. y en esta región no hay poblaciones establecidas a diferencia de las otras regiones.
- Selva alta o Rupa rupa. En la ladera del lado oriente, se situan las regiones en forma descendente y al llegar a los 1500 metros snm.
- La selva alta u Omagua: Se encuentra a partir de los 400 metros snm. hasta la frontera limitrofe con el país vecino.
![]() |
Las 8 regiones naturales |
0 comentarios:
Publicar un comentario